Conoce tu Parque Nacional

Jornadas de Divulgación a la Ciudadanía en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Del 15 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, te invitamos a sumergirte en un apasionante viaje por la historia, la biodiversidad y los secretos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG). Prepárate para aprender, explorar y conectar con la naturaleza a través de un programa repleto de actividades únicas para todos los públicos.

Una oportunidad única para conocer el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas

¿Sabías que el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es uno de los tesoros naturales más espectaculares de España? Este espacio protegido, que incluye los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, alberga una riqueza biológica y cultural única en Europa. Desde ecosistemas marinos de gran valor hasta especies endémicas y rincones llenos de historia, cada rincón de este parque invita a la exploración y a la conservación.

Por eso, del 15 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, el parque organiza unas Jornadas de Divulgación a la Ciudadanía con un programa de actividades que va más allá de la mera observación. Estas jornadas están pensadas para que vivas experiencias inmersivas, aprendas de expertos y te acerques a la naturaleza desde nuevas perspectivas. ¡No te las pierdas!

Por qué participar en estas jornadas

Estas actividades no son solo una oportunidad de aprender, sino también una experiencia de conexión profunda con la naturaleza y la historia. Cada jornada está dirigida por especialistas y diseñada para que todos los públicos encuentren su espacio, ya seas amante de la historia, apasionado por el medio ambiente o simplemente alguien con curiosidad por conocer más sobre uno de los parques nacionales más emblemáticos de Galicia.

cabo home

Además, cada actividad cuenta con un enfoque práctico: desde paseos por los ecosistemas terrestres y marinos hasta sesiones dedicadas a la observación de especies específicas, estas jornadas son la oportunidad ideal para entender la importancia de preservar este entorno y los retos que enfrenta.

¿Qué te espera en estas jornadas?

🌊 1. Sálvora y la tragedia del vapor-correo Santa Isabel

🗓️ 15 de noviembre | 🕢 19:30 – 20:30 | 📍 Auditorio de Ribeira (A Coruña)

Conoce la historia real detrás del “Titanic gallego” en esta charla dirigida por el cronista oficial de Ribeira, Xosé María Fernández Pazos. Revive los momentos de la tragedia, descubre las historias de quienes vivieron el naufragio y entiende cómo marcó la memoria colectiva de Galicia.

👉 Un plan perfecto para quienes buscan conectar con la historia a través de relatos emocionantes y cargados de significado.

  • Plazas: Hasta completar aforo (120 personas).
  • Relator: Xosé María Fernández Pazos.

🌿 2. Iniciación a la observación de la naturaleza

🗓️ 23 y 24 de noviembre | 🕒 Vigo y las Islas Cíes

¿Te gustaría aprender a observar y entender mejor la naturaleza? Esta actividad en dos fases es ideal para iniciarse en la observación de la biodiversidad:

  • Fase teórica: Aprende los fundamentos de la observación, identificación y registro de especies en un taller interactivo con un enfoque práctico y claro.
    📅 Sábado 23 de noviembre, 10:00 – 13:00.
    📍 Sede del PNMTIAG en Vigo.
  • Fase práctica: Descubre la biodiversidad de las Islas Cíes, un espacio único donde podrás observar formaciones vegetales y hábitats de interés.
    📅 Domingo 24 de noviembre, 10:00 – 15:00.

👉 Perfecto para familias y exploradores en busca de un contacto cercano con el entorno natural.

  • Relator: Miguel Ángel Fernández Martínez (Ecoplaning S.L.).
  • Plazas: 40 (inscripción previa).

🐠 3. Explorando el mundo submarino del PNMTIAG

🗓️ 23 y 24 de noviembre | 🕒 Vigo y las Islas Cíes

Sumérgete en los ecosistemas marinos que rodean los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Aprende sobre los valiosos bosques submarinos de algas pardas, las praderas de maërl y los fondos de fanerógamas marinas que habitan estos ecosistemas.

  • Fase teórica:
    📅 Sábado 23 de noviembre, 16:00 – 19:00.
    📍 Sede del PNMTIAG en Vigo.
  • Fase práctica: Observa desde tierra las áreas donde se encuentran estos ecosistemas y comprende por qué su conservación es clave.
    📅 Domingo 24 de noviembre, 10:00 – 15:00.

👉 Una experiencia reveladora para quienes desean conocer a fondo la biodiversidad marina y el papel del parque en su protección.

  • Relatora: Cristina Piñeiro Corbeira (BioCost Research Group, Universidade da Coruña).
  • Plazas: 40 (inscripción previa).

⛏️ 4. Arqueología en el corazón del parque

🗓️ 30 de noviembre | 🕒 10:00 – 13:30 | 📍 Sede del PNMTIAG en Vigo

Únete a un recorrido por el patrimonio arqueológico, tanto terrestre como subacuático, de las islas. Conoce cómo los hallazgos de los últimos años han revelado aspectos fundamentales sobre la historia y los primeros habitantes de estos archipiélagos.

👉 Ideal para apasionados de la historia y la arqueología que desean explorar más allá de la superficie.

  • Relatoras: Patricia Valle Abad y Nerea Ruanova Álvarez, investigadoras del grupo GEAAT (Universidad de Vigo).
  • Plazas: 65 (inscripción previa).

🏝️ 5. Descubre la isla de Cortegada: Naturaleza e historia en un solo lugar

🗓️ 30 de noviembre | 🕒 18:00 – 19:30 | 📍 Sede de la Asociación Gato Negro, Carril

Descubre el sorprendente mundo de los hongos y su importancia en el equilibrio ecológico. Aprende en la fase teórica y explora la isla de Cortegada en la fase práctica, observando directamente algunos de estos fascinantes organismos.

  • Relatores: Marcelino Abuín Duro.
  • Plazas: 60 (inscripción previa).

🍄 6. Introducción a la micología: Explorando el mundo de los hongos

🗓️ 1 de diciembre (Fase teórica) | 🕒 10:00 – 11:30 | 📍 Sede de la Asociación Gato Negro, Carril

🗓️ 1 de diciembre (Fase Práctica) | 🕒 12:00 – 15:00 | 📍 Isla de Cortegada. Embarque en el Puerto de Carril.

Descubre los secretos del reino de los hongos y su rol en los ecosistemas. Este taller teórico es ideal para iniciarte en la micología y entender la importancia de estos organismos en el entorno natural.

Relatores: Jaime Bernardo Blanco Dios y Miguel Ángel Lameiro Ríos (Asociación Micolóxica Brincabois).
Plazas: Hasta completar aforo

No dejes pasar esta oportunidad

Estas jornadas no solo son una forma de conocer mejor el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, sino también de reconectar con la naturaleza, valorar su importancia y entender nuestro papel en su conservación.

Reserva tu plaza y forma parte de esta aventura. Las inscripciones están abiertas en la sede del PNMTIAG en Vigo. ¡No te lo pierdas!

Categorías

Ir al contenido